martes, 26 de enero de 2016

Teoría Crítica y la reproducción de lo bello


Video cortesía de: La Caja Noticias

“La reproducción mecánica de lo bello, a la que sirve tanto más ineludiblemente la exaltación reaccionaria de la cultura en su sistemática idolatría de la individualidad, no deja ningún lugar a la inconsciente idolatría a cuyo cumplimiento estaba ligado lo bello. El triunfo sobre lo bello es realizado por el humor, por el placer que se experimenta en el mal ajeno, en cada privación que se cumple. Se ríe del hecho de que no hay nada de qué reírse.” (Horkheimer, 2004, p.185)

Con este pensamiento, tomado del libro Dialéctica de la Ilustración podemos afirmar que todo lo que esté ligado a lo bello ya no forma parte de una tradición cultural, en la cual se veneraba a la mujer como una diosa o un ser perfecto. Ahora, lo bello está estrechamente relacionado con un aspecto meramente físico que causa placer en los espectadores. Pero, más allá de todo eso se encuentra el hecho de disfrutar lo que le suceda al otro, y qué mejor si es algún momento vergonzoso. Por este motivo, el eje central de la elección de la Miss Universo, al parecer, ya no es específicamente saber quién ganó. Más bien, se busca encontrar algún dato o hecho que pueda generar polémica y de esta manera se preste a ser consumido por las masas. Es decir, por todo el público que observa ese certamen de belleza.

Por eso, no es novedad que se hayan hecho una infinidad de reportajes o entrevistas a quiénes formaron parte del último escándalo del Miss Universo 2015. Pues, todos y todas querían saber qué y cómo pasó, cuál fue la reacción de las afectadas, etc. Esto le conviene a la industria cultural, principalmente a la televisión, pues es en este medio que se difunde mayoritariamente todo lo relacionado con el evento. Pero, también la radio y las revistas que hablaron sobre este tema tuvieron grandes ganancias. Eso no es todo, ya que en la actualidad, gracias al internet, las redes sociales evidenciaron cómo un hecho negativo puede prestarse a la burla pública. Tal como lo podemos ver en el video cuando se exponen los famosos “memes” que no hacen otra cosa que incentivar al morbo o a la falta de respeto por los demás. Claro que esto no se nota a simple vista, pues está camuflado bajo ciertos entes conocidos en el mundo del espectáculo como las caricaturas o series televisivas.

Por otra parte, cuando el narrador del video concluye diciendo que “nos pudimos dar cuenta que vivimos en un mundo totalmente falso en donde la belleza de una mujer se mide por una corona o una cantidad de likes en una foto.”, se demuestra lo que la Teoría Crítica propone a cerca de quienes somos parte de la sociedad moderna (sociedad de masas). “El hombre de masa solo tiene la alternativa entre la excitación […] o la apatía (“el suspiro de la criatura oprimida” que deploran los revolucionarios), los dos efectos dominantes sobre la droga de la mente.” (Maigret, 2005, p. 112) Y, en este último caso esta persona se apega a la segunda opción, que es la de revelarse mostrando desidia por lo acontecido (las opiniones en redes sociales y en medios de comunicación sobre el error del Miss Universo 2015).

No hay comentarios:

Publicar un comentario