![]() |
Fotografía tomada de: google images 2016/ Actriz Dakari Julia
Roberts posó sin maquillaje para demostrar que “la perfección es una enfermedad de la sociedad”
|
Los concursos de belleza buscan encontrar la perfección en una
persona. Por eso existen varias competencias de este tipo. Claro que las más
comunes y conocidas son las de mujeres antes que las de hombres. Evidentemente,
la sociedad en la que nos encontramos mantiene la idea de “venerar” a la figura
femenina. Pero, en un mundo moderno como este, la concepción original ha
cambiado. Pues, prácticamente a la mujer se la mira como un objeto. Así por
ejemplo, en nuestro caso, con lo de la Miss Universo apreciamos que a pesar de
que se intente innovar este certamen utilizando la tecnología y todo lo que
involucra pertenecer a un mundo globalizado, al final de cuentas las mujeres
siguen exhibiéndose tal como en los concursos de ganado.
De igual manera, la industria cultural ha ayudado para que las
masas conozcan la existencia de este evento. Ahora bien, se debe considerar que
en nuestra sociedad existen grupos, como los feministas, que se oponen a los estereotipos
sociales de belleza y buscan eliminar estos concursos.
Pero, una estrategia para evitar eso es apegarse a los
pensamientos de este grupo y brindarles un evento totalmente moderno, en el
cual ellos y ellas puedan participar, sin la necesidad de exhibirse. En otras
palabras, utilizar las redes sociales para brindar su “apoyo” a las
concursantes que se muestren seguras de sí mismas. De esta forma, el concurso
puede seguir transmitiéndose y generando grandes cantidades de dinero.
En fin, nuestra sociedad siempre va a tener personas que se
opongan al cambio y otras que lo apoyen. Todo esto depende de la ideología que
cada uno posea, la misma que se difunde mediante las instituciones sociales y
principalmente por los medios de comunicación. Es decir, aquellos que se dejen
cautivar por la industria cultural seguirán promocionando estos concursos y los
que no, harán lo que esté a su alcance por mostrarles a los demás que este
certamen es una farsa. Tal y como lo señaló Éric Maigret en su texto Sociología de la Comunicación y de los
Medios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario