![]() |
Imagen capturada de: Página oficial de Miss Universo (2016 IMG Universe LLC)
|
En la época dorada del Miss Universo (70’s y 80’s) la imagen esbelta
y exuberante de la mujer causó tanta sensación en el público, que varios países
quisieron ser sede del concurso internacional. Pero, en nuestros días, tanto
las exigencias económicas como el actual significado de ser Miss Universo han
hecho que este sensacionalismo decline.
Posiblemente, esto tenga cierta
relación con lo propuesto en el libro Estructuras
elementales del parentesco, en especial cuando se habla de la manera de
observar a las mujeres. “Por definición (como muy bien lo observó Hume en un
célebre ensayo), las mujeres más deseables forman una minoría. En consecuencia
la demanda de mujeres está siempre, real o virtualmente, en estado de
desequilibrio y de tensión.” (Lévi- Strauss, 1981, p.30)
No obstante, ese solo sería una hipótesis. Pues, también existe la
propuesta central de la teoría estructuralista que establece que nuestra
sociedad es como una estructura que se
encuentra en permanente tensión en busca de cambios.
Así
por ejemplo, las feministas buscan que
los estereotipos sociales de belleza se eliminen. Quizá, por eso la misión que
tiene la Organización es de mostrar la seguridad y confianza de la mujer,
dejando de lado la preferencia por la belleza física. Esto con la finalidad de
obtener más seguidoras y seguidores que apoyen esta nueva idea de perfección.
Pero, como se nota en la imagen, aún existen ciertas contradicciones. Pues, a
pesar de que el mensaje busque algo diferente, el retrato de una de la
ganadoras del certamen (Paulina Vega), todavía nos indica que para ser Miss
Universo debes tener rasgos perfectos.
Por eso, no se puede colocar cualquier fotografía. Peor aún, si se tratara de una reina de belleza de talla grande o indígena, que hasta lo que va del concurso no ha existo. Y, probablemente no exista debido a esos prejuicios aún latentes en nuestra sociedad.
Por eso, no se puede colocar cualquier fotografía. Peor aún, si se tratara de una reina de belleza de talla grande o indígena, que hasta lo que va del concurso no ha existo. Y, probablemente no exista debido a esos prejuicios aún latentes en nuestra sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario