martes, 26 de enero de 2016

Idea moderna de la belleza

¿Qué significa ser Miss Universo? 


Video Cortesía de: Página oficial de Youtube de Miss Universe

Muchas cámaras, publicidad, vestidos elegantes, movimientos de pasarela ya establecidos, etc., son una pequeña muestra de lo que se ha convertido este certamen de belleza. Las participantes no son libres de hacer lo que ellas desean. Pero, esto no es algo inventado o fortuito. Pues, a pesar de que se intente cambiar y modernizar las concepciones de belleza y “buen modelaje” o desenvolvimiento escénico para dar protagonismo a la inteligencia de la mujer, al final del día todo esto es inútil debido a  la fuerte influencia que ejercen los más poderosos del mundo, es decir, los europeos y los grandes magnates, a quienes dejaremos de lado por un momento.

Si bien, la idea y la manera de presentar el Miss Universo ha tenido cambios significativos a favor del progreso, innovación y tecnología, principalmente para los grupos feministas, no cabe duda que está basada en la tradición europea de coronar a su “reina”. En este caso se busca a la mujer más bella del planeta, la misma que debe tener ciertas similitudes físicas con aquellas que son parte de la realeza europea, tal como lo podemos ver en el video promocional de la edición número 63 del concurso. Pues, se pone en primer lugar la belleza y después la seguridad que tenga la persona. Además, las acciones de ayuda social que se pueden notar en el tráiler no son hechos alejados de lo que una princesa o una reina europea suelen hacer.

Con esto, podemos afirmar que se han mantenido varios aspectos relacionados con la tradición europea. Pero, de igual manera han surgido señales de rechazo hacia el paralelismo europeo. Esto considerando que el concurso internacional se originó en ideas estadounidenses y en varias ocasiones ha sido sede del mismo.


Historia del Miss Universo 1952-2015 (Coronación)
Aquí tenemos algunas de las mejores imágenes del certamen a lo largo de la historia, para poder visualizarlas hacer click en la primera imagen :) 

Imágenes tomadas de: Rincón Abstracto y de google images 2016/Transformaciones de la manera de coronar a la Miss Universo a lo largo del tiempo/ Realizado por: Daniela Cevallos con la ayuda de https://www.cincopa.com/media-platform/start.aspx

Así, se puede notar en las imágenes que tanto la capa y el cetro propio de la realeza europea han cambiado conforme pasa el tiempo hasta el punto de eliminarse completamente de los protocolos de coronación. De igual manera, el trono o el lugar en el cual se sentaban las “reinas de belleza” ha perdido importancia. Es decir, la idea de modernidad presente en nuestra sociedad actual hace que se trate de eliminar aquellos rasgos obsoletos, y que se muestre una imagen más fresca y novedosa de la ganadora.

Y, ¿por qué referirnos a la tradición europea? Pues, históricamente, los estadounidenses han sido considerados como la colonia europea. Pero, gracias a su independencia pudieron formar una nueva sociedad “alejada” de la influencia del viejo continente. Por este motivo, cuando Larraín explica las diferentes vías para llegar a la modernidad señala que “la trayectoria norteamericana a la modernidad es históricamente la más cercana a la europea y el resultado de un verdadero trasplante cultural a otra tierra, pero se diferencia de la europea porque su progreso inicial es retardado por el poder colonial inglés hasta la independencia.” (Larraín, 1997, p.317)


Es decir, la Miss Universo moderna ya no debe apegarse a tantos protocolos de coronación, pues eso ya no es tan novedoso como en su época. Lo que sí debe hacer es apegarse a lo que la Organización le ordene, como: participar en eventos de caridad, brindar entrevistas, realizar comerciales, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario