![]() |
Fotografía tomada de: google images 2016 |
A lo largo del tiempo las sociedades han ido cambiando tanto en su
organización económica, política, social e incluso ideológica. Asimismo, la
manera de manipular a las grandes masas es cada vez más evidente. Por este
motivo, en el siguiente blog se analizará ciertos aspectos del reconocido
certamen de belleza: Miss Universo. El estudio se apoyará en algunas teorías y
conceptos estudiados a lo largo del semestre, principalmente me basaré en la
Teoría Crítica. Pues, es la que más se presta para analizar este acontecimiento.
Esto con la finalidad de determinar cómo y por
qué razón este concurso ha tenido tanto éxito y aprobación mundial. De
igual modo, cuál es la situación actual de este certamen.
Este famoso certamen internacional se inició en 1952 como una
competencia local para promocionar trajes de baño en California, Estados Unidos.
Pero, con el pasar de los años fue cobrando tanta importancia, a tal punto que
en la actualidad cuenta con millones de espectadores que están muy atentos a
todo lo que se relacione con el concurso de Miss Universo. (IMG Universe LLC,
2016)
![]() |
Fotografías tomadas de: google images 2016 |
Por eso, no es novedad que los medios de comunicación y el público
en general se encuentren a la mira de lo que se publique en las redes sociales
y páginas web de las participantes y de la Organización. Pues, cualquier
escándalo o evento inusual se presta para que el concurso obtenga más
seguidores. Así tenemos, el último y más sonado error de Miss Universo 2015. El
mismo que ha contado con un sinnúmero de notas televisivas, radiales y de
prensa, incluso los famosos “memes”, lo cual ha generado que todos, sin
excepción alguna, conozcamos la existencia del certamen. No obstante, este no
es único escándalo, ya que en la historia del concurso se ha evidenciado más de
un problema. Como por ejemplo, coronar equivocadamente a una Miss, el cambio de
propietario de la marca o el aumento de peso de las ganadoras que tienen la
obligación de mantener su figura con la que obtuvieron la victoria.
En fin, cada hecho vinculado con Miss Universo genera una
distracción y manera de entretenimiento para las persona. Tal como lo explica
Éric Maigret en su libro Sociología de
la Comunicación y de los Medios, cuando manifiesta que “los medios masivos,
administrados como industrias, ejercen una permanente seducción porque alivian,
relajan, permiten soñar y tener esperanza. Los estereotipos que estos
transmiten reducen la complejidad del mundo y gustan por su monotonía
tranquilizadora.” (Maigret, 2005, p. 111)